FORMACIÓN 100% GRATUITA
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES(COML0309)
Puerto de Sagunto

Formación 100% gratuita
Del 26 de abril al 27 de julio de 2023
De Lu a Vi de 08:00 a 13:00
Modalidad presencial
Ubicación: c/ Jerónimo Roure, 43, 46520, Port de Sagunt
Formación conducente a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad Oficial
DIRIGIDO A
Autónomos o Trabajadores en activo (cualquier
sector).
REQUISITOS PREVIOS
Nivel académico (disponer al menos de 1) Título de Bachiller.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008.
PROGRAMA
UF0926: Diseño y organización del almacén
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE ALMACENES.
- Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén
- Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa
- Almacén en propiedad o en El diseño del almacén
- Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de almacenes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN
- Tipos de almacén. Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de
- Organización estructural en el almacén y de la gestión de
- Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y
- Elementos organizativos y materiales del almacén: UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO, EQUIPOS E INSTALACIONES DEL ALMACÉN
- Equipos e instalaciones del almacén y almacenamiento
- Equipos e instalaciones en almacenes automáticos
- Selección de equipos de manipulación
- Planes y programas de mantenimiento en
- Plan de mantenimiento
- Aplicación y costo del plan y programas de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COSTE Y PRESUPUESTO DEL ALMACÉN
- La inversión en el almacén. Presupuesto de inversiones y
presupuesto operativo. Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente.
El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones e imprevistos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD PARA LA MEJORA DEL SERVICIO EN EL ALMACÉN
Calidad del servicio en el almacén. Calidad en los procesos internos. Calidad y proveedores. Calidad y clientes
Gestión de imprevistos e incidencias
Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad
UF0927: Gestión del equipo de trabajo del almacén
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN
- Organización del trabajo en el almacén
- Niveles de dirección
- La dirección por objetivos
- Organización del trabajo en
- Liderazgo, autoridad,
- La motivación del
- Factores motivadores: Reconocimiento, responsabilidad, progreso profesional, retribución, logro de
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN APLICADOS AL TRABAJO Y GESTIÓN
DEL EQUIPO HUMANO DEL ALMACÉN. NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS.
- El trabajo en equipo: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora
- El trabajo en equipo en el almacén.
- Dificultades y barreras en la comunicación entre Cómo superarlas.
- Técnicas recomunicación de trabajo en grupo en general y en el equipo del almacén en
- Tipos de actitud ante el trabajo: pasiva, activa,
- Formas de expresión
- Cómo aceptar y extraer el mensaje positivo de las críticas.
- La comunicación en el equipo
- Áreas y procesos del trabajo en el almacén susceptibles de generar conflictos: Identificación y
- Conflictos y mediación
- Visión positiva del conflicto como elemento que potencia la
participación y la cohesión del equipo así como el logro de los objetivos.
- Metodología de actuación en un conflicto
UF 3. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN
UF0929: Gestión de pedidos y stock
- Gestión de stocks y almacén
- Operativa del almacén: Flujos, operaciones y elementos del almacén.
- Entrada de mercancías según la tipología del almacén.
Control cuantitativo y cualitativo. Descarga de vehículos: camiones.
- Flujos internos: Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad.
– Salida de mercancías: según tipología del almacén. Extracción de la mercancía. Medios humanos y materiales necesarios.
- Indicadores de gestión de stock: Tipos de indicadores y Lote económico de fabricación y/o pedido. Cálculo y significado.
- Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de
- Otros índices relacionados con la gestión de stocks: Índice de cobertura, de rotura stocks, de
- Gestión y preparación de pedidos
- La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos
- Recepción y tratamiento de los
- El picking Confección. Tipos. Contenido.
- Procedimientos de picking, sistemas de extracción:
- Procedimientos de picking, elementos organizativos:
- Elementos materiales, en el picking
- Acondicionamiento y preparación última del pedido:
- Detección y tratamiento de
- La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de
- El envase y el
- Gestión y preparación de inventarios
- Concepto y fundamento de los inventarios físicos.
- Inventario informático e inventario
- Inventarios incorrectos:
- Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos
- Métodos de realización de inventarios
- Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO,
- Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor,
- Análisis de desviaciones en los inventarios acciones
- Aplicación de sistemas informáticos de gestión del almacén
- La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA)
UF0928: Seguridad y prevención de riesgos en el almacén
- Concepto y definición de seguridad y técnicas de seguridad en el almacén
- Seguridad preventiva
- Protección colectiva e individual: la protección en el flujo logístico de materiales
- Accidentes de trabajo en el almacén
Diseño de almacén y seguridad laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES Y OPERACIONES EN LA CADENA LOGÍSTICA
- La cadena de suministro: fases y actividades
- Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en
almacén.
- El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y
- Flujo de materiales: seguro, eficaz y con Diagrama de flujos interconexionados.
- Cadena logística: Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. Logística y calidad.
- Gestión de la cadena logística. El flujo de información. UNIDAD DIDÁCTICA LOGÍSTICA INVERSA
- Devoluciones y logística
- Posibles límites a la logística
- Causas de la aparición de la logística
- Política de devolución de
- Logística inversa y legislación:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPTIMIZACIÓN Y COSTOS LOGÍSTICOS
- Características del costo logístico: Sistema tradicional y sistema ABC de costos.
- Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales. Estrategia y costos logísticos.
- Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking,
- Cuadro de control de Pirámide de información del costo logístico.
- Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES DE DISTRIBUCIÓN
- Diferentes modelos de redes de distribución:
- Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos:
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE IMPREVISTOS E INCIDENCIAS EN LA CADENA LOGÍSTICA
- Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
- Puntos críticos del Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
- Análisis de determinados procesos críticos:
- Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
- Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite,
- Determinación de responsabilidades en una
- En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una
- Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de
datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la
cadena en que se produjo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE INFORMACIÓN,
COMUNICACIÓN Y CADENA DE SUMINISTRO
Tecnología y sistemas de información en logística. La pirámide de información.
Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema. La comunicación formal e informal.
Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS,
EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
Información habitual en el almacén:
Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.
¡Te llamamos!
centro de formación autorizado
